Suscríbete Gratis a Elecciones Presidenciales 2012 Venezuela por Email
Tweet
aporrea.org/
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el partido Acción Democrática (AD), Edgar Zambrano, aseguró ayer que la tolda blanca está “entusiasmando” a Henry Ramos Allup para que se postule como candidato presidencial de cara a los próximos comicios del 2012.
“Nosotros estamos en un proceso de revisar las propuestas que están llegando a la mesa del partido. Estamos entusiasmando a Henry para que participe. En el momento que él diga sí participa o no empezaremos a descartar a los candidatos que están en lista”.
Así lo expresó en entrevista telefónica para el diario Ciudad CCS.
Sobre la tarjeta unitaria anunciada el pasado sábado por el secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, para los comicios presidenciales del 2012, Zambrano señaló que los partidos de oposición que no se sumen a la propuesta quedarán “descalificados” por la opinión pública.
“Sólo el 10% de los partidos no quieren ir con una tarjeta unitaria. Si ese 10% no va serán identificados por el país y quedarán descalificados”, dijo.
—¿Por qué una tarjeta unitaria y no una tarjeta única?
—La tarjeta unitaria es la propuesta que hizo el presidente de Copei, Roberto Enrique, en el seno de la mesa. Nosotros nos convencimos de que era una propuesta lógica desde el punto de vista político, porque se convertirá en una atracción para la captación de electores y una motivación, sobre todo, de aquellos que no tienen ningún color político. Esa tarjeta unitaria es un tránsito para la tarjeta única.
—¿Cree que los electores van a votar por la tarjeta unitaria o por el partido de su preferencia como hicieron en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre?
—Los electores van a votar por el mecanismo que logre motivarlo. La tarjeta y el candidato son un binomio y ese binomio se fortalece de acuerdo a los ganchos que tengan en los sectores populares.
—¿Usted votará por la tarjeta unitaria o por la de AD?
—Nosotros vamos a respaldar la tarjeta unitaria. Desde el punto de vista de las elecciones locales, los electores tendrán la oportunidad de sufragar por los partidos que quieran. En las elecciones presidenciales votaremos por la tarjeta única.
—¿Por qué AD está de acuerdo con la tarjeta unitaria si en un principio se opuso a la idea?
—Cuando Copei presentó la propuesta en el seno de la mesa nos gustó. Cuando nosotros conocimos las bondades de la propuesta nos sumamos.
—¿Entonces podría decirse que el logro de la tarjeta unitaria es de Copei?
—Es una propuesta de Copei apoyada por todos.
—¿Si no se retiran las demás tarjetas, la opinión pública no podría pensar que no hay unidad en el seno de la oposición?
—No podemos ver la unidad como un fetiche, tenemos que verla como un camino, como una fórmula, y esa fórmula la establece la mayoría y es la que debe sobreponerse a la minoría. Las minorías no pueden neutralizar a las mayorías
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el partido Acción Democrática (AD), Edgar Zambrano, aseguró ayer que la tolda blanca está “entusiasmando” a Henry Ramos Allup para que se postule como candidato presidencial de cara a los próximos comicios del 2012.
“Nosotros estamos en un proceso de revisar las propuestas que están llegando a la mesa del partido. Estamos entusiasmando a Henry para que participe. En el momento que él diga sí participa o no empezaremos a descartar a los candidatos que están en lista”.
Así lo expresó en entrevista telefónica para el diario Ciudad CCS.
Sobre la tarjeta unitaria anunciada el pasado sábado por el secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, para los comicios presidenciales del 2012, Zambrano señaló que los partidos de oposición que no se sumen a la propuesta quedarán “descalificados” por la opinión pública.
“Sólo el 10% de los partidos no quieren ir con una tarjeta unitaria. Si ese 10% no va serán identificados por el país y quedarán descalificados”, dijo.
—¿Por qué una tarjeta unitaria y no una tarjeta única?
—La tarjeta unitaria es la propuesta que hizo el presidente de Copei, Roberto Enrique, en el seno de la mesa. Nosotros nos convencimos de que era una propuesta lógica desde el punto de vista político, porque se convertirá en una atracción para la captación de electores y una motivación, sobre todo, de aquellos que no tienen ningún color político. Esa tarjeta unitaria es un tránsito para la tarjeta única.
—¿Cree que los electores van a votar por la tarjeta unitaria o por el partido de su preferencia como hicieron en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre?
—Los electores van a votar por el mecanismo que logre motivarlo. La tarjeta y el candidato son un binomio y ese binomio se fortalece de acuerdo a los ganchos que tengan en los sectores populares.
—¿Usted votará por la tarjeta unitaria o por la de AD?
—Nosotros vamos a respaldar la tarjeta unitaria. Desde el punto de vista de las elecciones locales, los electores tendrán la oportunidad de sufragar por los partidos que quieran. En las elecciones presidenciales votaremos por la tarjeta única.
—¿Por qué AD está de acuerdo con la tarjeta unitaria si en un principio se opuso a la idea?
—Cuando Copei presentó la propuesta en el seno de la mesa nos gustó. Cuando nosotros conocimos las bondades de la propuesta nos sumamos.
—¿Entonces podría decirse que el logro de la tarjeta unitaria es de Copei?
—Es una propuesta de Copei apoyada por todos.
—¿Si no se retiran las demás tarjetas, la opinión pública no podría pensar que no hay unidad en el seno de la oposición?
—No podemos ver la unidad como un fetiche, tenemos que verla como un camino, como una fórmula, y esa fórmula la establece la mayoría y es la que debe sobreponerse a la minoría. Las minorías no pueden neutralizar a las mayorías
No hay comentarios:
Publicar un comentario