Suscríbete Gratis a Elecciones Presidenciales 2012 Venezuela por Email
Tweet
MCM obligada a buscar apoyo de partidos para vencer en las primarias. Su condición de mujer, el discurso fresco y renovado, son sus puntos a favor. La trayectoria es corta su debilidad. Oswaldo Ramírez, consultor electoral, prevé que AD sea la tolda que respalde la candidatura de la diputada
Nailibeth Parra Carvajal
laverdad.com
Se cobija en el país matriarcal. Asegura que ella puede encarnar a las madres venezolanas. María Corina Machado (MCM) es la nueva precandidata presidencial para las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática. La diputada de la Asamblea Nacional (AN) se podría medir con Henrique Capriles Radonski, Antonio Ledezma, Leopoldo López, Pablo Pérez y Manuel Rosales, todos veteranos en las urnas.
“En las primarias tienen mejor posición de salida quienes tengan un partido por detrás. Las maquinarias y los militantes en estos procesos son muy importantes”. Para Oswaldo Ramírez, politólogo y consultor electoral, en los comicios del 12 febrero de 2012 será vital la plataforma política.
MCM lanzó su precandidatura el domingo como independiente, pero los expertos le recomiendan que su “primera jugada” sea buscar aliados.
“A la hora de las primarias muy poca gente se moviliza. En este tipo de procesos electorales, generalmente la participación oscila entre 10 y 15 por ciento, y allí los partidos juegan un papel importante”, explica el director de ORC Consultores.
Aunque una de las bondades de la parlamentaria es que se desmarca de las organizaciones políticas, a juicio del experto, le hará falta sumar apoyos para poder vencer.
Rafael Colmenares, coordinador regional de la campaña electoral de MCM, ratifica que la expresidenta de Súmate sale al ruedo en representación de la sociedad civil, pero advierte: “Esperamos todo el apoyo de muchos aliados políticos que irán viniendo poco a poco”.
Hablando de blancos
Hasta los momentos, las toldas más grandes de oposición ya tienen definido a su abanderado. Primero Justicia navega con Henrique Capriles Radonski, quien parece haber recibido un apoyo tácito del Frente Progresista hace una semana. UNT aún se debate entre sus dos líderes: Pablo Pérez y Manuel Rosales. Copei asomó tres opciones: Eduardo Fernández, Oswaldo Álvarez Paz y César Pérez Vivas. Leopoldo López espera su habilitación para levantar la bandera de Voluntad Popular, mientras que Antonio Ledezma esperaba que además de ABP, Acción Democrática se sumara a su propuesta.
“AD hasta ahora pretendía lanzar a (Henry) Ramos Allup, pero eso todavía se ve distante. Antonio Ledezma también peligra con la salida de María Corina. Ellos la apoyaron en las primarias de las parlamentarias, lo seguro es que también la apoyen ahora”. Según Ramírez esa sería la organización que a primeras luces se sumaría a la única mujer precandidata.
¿Cómo sumar?
Pese a que los números en las encuestas ni siquiera la colocan en los primeros tres lugares de preferencia electoral, el analista prevé un ascenso luego de formalizar su opción.
“Viene a ser una candidatura fresca, el hecho de ser mujer le permitirá generar identificación de género y eso hará que pueda pellizcar las audiencias de todos los candidatos”, alega Ramírez.
Pero tiene que batallar con su talón de Aquiles: la inexperiencia. “Su actuación dentro de la política ha sido muy reciente. Mucha gente podría preguntarse dónde están los proyectos de ley que ha impulsado como diputada. Tiene que mantenerse en su curul y generar un asunto que se discuta con fuerza en la Asamblea”.
Los seguidores, mientras tanto, saben qué lados resaltar de su adalid. Confían que al presidente Hugo Chávez le será cuesta arriba descalificarla, como sí lo haría fácilmente con un hombre. Creen que la imagen pulcra, fresca y de cambio radical reproducirá la opción que todos estaban esperando. “¡Viene María!”. “¡Llegó María!”.
Los últimos números
Henrique Capriles Radonski, 24,2 %
Pablo Pérez, 9,1 %
Manuel Rosales, 8,8 %
Leopoldo López, 8,5 %
Henri Falcón, 8,1 %
Antonio Ledezma, 3,9 %
María Corina Machado, 2,8 %
Fuente: Ivad (del 16 al 21 de junio).
Nailibeth Parra Carvajal
laverdad.com
Se cobija en el país matriarcal. Asegura que ella puede encarnar a las madres venezolanas. María Corina Machado (MCM) es la nueva precandidata presidencial para las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática. La diputada de la Asamblea Nacional (AN) se podría medir con Henrique Capriles Radonski, Antonio Ledezma, Leopoldo López, Pablo Pérez y Manuel Rosales, todos veteranos en las urnas.
“En las primarias tienen mejor posición de salida quienes tengan un partido por detrás. Las maquinarias y los militantes en estos procesos son muy importantes”. Para Oswaldo Ramírez, politólogo y consultor electoral, en los comicios del 12 febrero de 2012 será vital la plataforma política.
MCM lanzó su precandidatura el domingo como independiente, pero los expertos le recomiendan que su “primera jugada” sea buscar aliados.
“A la hora de las primarias muy poca gente se moviliza. En este tipo de procesos electorales, generalmente la participación oscila entre 10 y 15 por ciento, y allí los partidos juegan un papel importante”, explica el director de ORC Consultores.
Aunque una de las bondades de la parlamentaria es que se desmarca de las organizaciones políticas, a juicio del experto, le hará falta sumar apoyos para poder vencer.
Rafael Colmenares, coordinador regional de la campaña electoral de MCM, ratifica que la expresidenta de Súmate sale al ruedo en representación de la sociedad civil, pero advierte: “Esperamos todo el apoyo de muchos aliados políticos que irán viniendo poco a poco”.
Hablando de blancos
Hasta los momentos, las toldas más grandes de oposición ya tienen definido a su abanderado. Primero Justicia navega con Henrique Capriles Radonski, quien parece haber recibido un apoyo tácito del Frente Progresista hace una semana. UNT aún se debate entre sus dos líderes: Pablo Pérez y Manuel Rosales. Copei asomó tres opciones: Eduardo Fernández, Oswaldo Álvarez Paz y César Pérez Vivas. Leopoldo López espera su habilitación para levantar la bandera de Voluntad Popular, mientras que Antonio Ledezma esperaba que además de ABP, Acción Democrática se sumara a su propuesta.
“AD hasta ahora pretendía lanzar a (Henry) Ramos Allup, pero eso todavía se ve distante. Antonio Ledezma también peligra con la salida de María Corina. Ellos la apoyaron en las primarias de las parlamentarias, lo seguro es que también la apoyen ahora”. Según Ramírez esa sería la organización que a primeras luces se sumaría a la única mujer precandidata.
¿Cómo sumar?
Pese a que los números en las encuestas ni siquiera la colocan en los primeros tres lugares de preferencia electoral, el analista prevé un ascenso luego de formalizar su opción.
“Viene a ser una candidatura fresca, el hecho de ser mujer le permitirá generar identificación de género y eso hará que pueda pellizcar las audiencias de todos los candidatos”, alega Ramírez.
Pero tiene que batallar con su talón de Aquiles: la inexperiencia. “Su actuación dentro de la política ha sido muy reciente. Mucha gente podría preguntarse dónde están los proyectos de ley que ha impulsado como diputada. Tiene que mantenerse en su curul y generar un asunto que se discuta con fuerza en la Asamblea”.
Los seguidores, mientras tanto, saben qué lados resaltar de su adalid. Confían que al presidente Hugo Chávez le será cuesta arriba descalificarla, como sí lo haría fácilmente con un hombre. Creen que la imagen pulcra, fresca y de cambio radical reproducirá la opción que todos estaban esperando. “¡Viene María!”. “¡Llegó María!”.
Los últimos números
Henrique Capriles Radonski, 24,2 %
Pablo Pérez, 9,1 %
Manuel Rosales, 8,8 %
Leopoldo López, 8,5 %
Henri Falcón, 8,1 %
Antonio Ledezma, 3,9 %
María Corina Machado, 2,8 %
Fuente: Ivad (del 16 al 21 de junio).
No hay comentarios:
Publicar un comentario