Lunes 28 de Abril de 2025
Otro Blog del Grupo Noticias en Tweets »» Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Suscríbete a NT Youtube Suscríbete Gratis Síguenos en Google +

domingo, 19 de junio de 2011

Diario La Verdad: Encuestas rojas son espejismos



Suscríbete Gratis a Elecciones Presidenciales 2012 Venezuela por Email





El presidente de la República despliega su populismo porque conoce junto con sus asesores "el peligro" de la publicación de los estudios de preferencia entre la colectividad. Los sondeos a favor del Gobierno destapan "el estado de negación" que asume frente a la caída de la popularidad


Gabriela Moreno
laverdad.com




Hablan de otra Venezuela. Los números de las encuestas de las firmas relacionadas con el Gobierno no reflejan descontento en la población por fallas en el servicio eléctrico, la inseguridad que arropa al país, el aumento de la inflación o el desempleo. Son complacientes. Proyectan sólo las bondades de la revolución y las de su máximo exponente: el presidente Hugo Chávez.

Sus cifras mitigan la crítica y encienden el debate político. Ése es el objetivo. En los escenarios presentados por la empresa de Jesse Chacón, GIS XXI se comprueba. Sus sondeos demuestran indulgencia con el Jefe de Estado y sus planes de Gobierno.

Un ejemplo es el estudio difundido la semana pasada, donde el desempeño del primer mandatario nacional fue valorado como positivo por el 53, 3 por ciento de los venezolanos. La mayor aprobación, la obtuvo en los sectores populares (clases D y E) al alcanzar 55,3 por ciento.

A la Gran Misión Vivienda y los aumentos de sueldos y salarios de mayo atribuyen el saldo a favor. La encuestadora señaló que el 74.3 por ciento de la población percibe que la promesa de construir dos millones de inmuebles contribuirá a la solución del problema.

Será cierto que exista tal confianza inmaculada? Datanálisis lo desestima. Sus sondeos apuntan que el 52,3 por ciento de la población “no cree” que el Ejecutivo pueda cumplir la meta pautada para los próximos seis años. Un resultado similar exhibe Consultores 21, cuyos trabajos indican que 46,2 por ciento de los ciudadanos están “convencidos” de que no se honrará la promesa de entregar viviendas a los damnificados y 52,4 por ciento lo califica como incapaz para concretar el plan.


Costuras a la vista

Las contradicciones son evidentes. Pero qué es lo que conduce al Gobierno a pintar distinta la realidad? Eugenio Martínez, analista político, señaló que “Chávez y sus asesores están “conscientes del peligro de las encuestas”, lo que lo obliga a desatar su populismo para mantener una opinión pública favorable, aunque sea manipulada.

No tiene la situación fácil. Consultores 21 pulsó su valoración como mandatario y 56 por ciento la percibe como negativa, un dígito para estremecer a la revolución si se toma en cuenta que solo cuatro puntos lo separan del 60 por ciento que alcanzó entre el tercer trimestre del año 2002 y el primer trimestre del año 2004, época en la que la colectividad llegó a calificarlo como “no apto para resolver los problemas del país”.

El comandante “no quiere construir todas las viviendas. Sólo necesita administrar la necesidad. Entregar algunas casas cada semana, ilusionar a otros con títulos, maquetas y esperar que esto sea suficiente para mantener la ilusión y esperanza en su proyecto”.

Pero Jesse Chacón lo defiende con su barómetro de coyuntura política publicado en mayo. Después de aplicar mil 500 entrevistas en los 24 estados, determinó que el presidente acumula un 49,5 por ciento de preferencia para los comicios de 2012 mientras que un candidato opositor sólo el 18,8 por ciento.

La empresa Contexto Investigaciones está en sintonía con el exministro. Con un sondeo efectuado a través de llamadas telefónicas obtuvo que el 66 por ciento de sus encuestados definió como positiva la gestión del presidente contra 20 por ciento que la percibió negativa.


Desatan un síndrome

La "encuestitis" afecta “la psiquis de buena parte del chavismo que se niega a creer que el líder del proceso tenga números negativos o que seis de cada 10 venezolanos rechacen que diga que Gadafi es un amigo”, explicó Eugenio Martínez, columnista de El Universal.

Indicó que la circulación en los medios de números favorables al Ejecutivo manifiesta “el estado de negación” que asume el Gobierno frente a que solo cuatro de cada 10 venezolanos piensan que Chávez no merece la reelección. “Para el oficialismo es más sencillo descalificar a la opinión pública que analizar por qué se repite el escenario de 2003”.

Luis Vicente de León, presidente de Datanálisis, sumó otros números para dejar a la intemperie los de Chacón y la firma Contexto Investigaciones y reforzar la opinión de Martínez.

“Ha perdido la conexión popular” que tenía hace cinco años, arrojó su estudio entre el 25 de abril y el 5 de mayo, tras obtener que la administración es ponderada como negativa en materias claves como seguridad personal, donde se registra una insatisfacción de 83,5 por ciento y en el combate a la corrupción y el apoyo a la inversión privado, donde se reportó un rechazo de 75,7 y 64,8 por ciento, respectivamente.

Resumió su análisis en que “la gente es más crítica, y ya no piensa en Chávez como un redentor, sino más bien en una persona que puede o no resolver problemas concretos”.

Ángel Álvarez, director del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela, indicó a la agencia AP que Chávez basa su liderazgo en “relaciones de intercambio instrumental utilitarias” y una “fuerte admiración o nexo afectivo que hay entre una parte de la población venezolana y él” pero a partir del 2007 comenzó a ser evaluado sobre la base de sus promesas y sus cumplimientos”, convirtiéndole el ejercicio del gobierno y el triunfo electoral más complicado”.


Sin cegueras

Lo que muestran los sondeos constituyen “la fotografía de un momento muy específico de la opinión pública, suponer que un estudio estadístico puede predecir el futuro o lo que ocurrirá entre julio y septiembre del próximo año es sinónimo de necedad política” explicó Martínez.

¿Son definitivas las tendencias? No, responde el analista, porque así como el Presidente logró revertir los números negativos de 2004 –como consecuencia de las misiones sociales y al mal manejo comunicacional de la Coordinadora Democrática- podría hacer lo necesario para regresar a ser el favorito de la población en elección de 2012.

Aunque a diferencia del año pasado, ahora “parece existir una dirigencia opositora más madura y un electorado con expectativas más altas", el experto en campañas electorales sostuvo que "está la Misión Vivienda, para repetir el escenario de hace siete años" sólo faltaría, a su juicio, que la Mesa de la Unidad Democrática reitere el error de no construir una propuesta electoral y se limite a decir: "Chávez vete ya". De ser eso lo que ocurra se cumplirían los espejismos de las encuestadoras con olor socialista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario