Suscríbete Gratis a Elecciones Presidenciales 2012 Venezuela por Email
Tweet
Se acerca el inicio de la discusión del calendario electoral y la presión de los partidos políticos y expertos en el área aumenta. Ezequiel Zamora, exrector del CNE, lamenta que el ente comicial esté trabajando en función de la enfermedad del presidente Hugo Chávez
José Gregorio Martínez
laverdad.com/
Se acerca el inicio de la discusión del calendario electoral y la presión de los partidos políticos y expertos en el área aumenta. Ezequiel Zamora, exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), lamenta que el ente comicial esté trabajando en función de la enfermedad del presidente Hugo Chávez.
“Si finalmente deciden adelantar las elecciones, como ha trascendido, se estaría tomando una decisión ilógica porque si Chávez pierde, tendría unos seis o siete meses para destruirle el país al presidente electo”.
Zamora sostiene que no hay razones para romper con la tradición de realizar las elecciones el primer o segundo domingo de diciembre. Asegura que lo lógico sería realizar a mitad de año las elecciones de alcaldes y concejales y en diciembre las de gobernadores y Presidente.
Eduardo Semtei, también exrector del Poder Electoral, coincide con que la elección presidencial debe ser en diciembre pero reconoce que el directorio está en la facultad de adelantar la fecha, si así se aprueba, sin embargo, recuerda que lo que no se puede adelantar la toma de posesión en el cargo.
Ambos ex ectores coinciden en que si en el directorio de hoy la Comisión Técnica pone sobre la mesa una propuesta para debatir, no hay razón para que se postergue la decisión y en una sola sesión debería tomarse la decisión y informarla al país. Se pudo conocer que, en efecto, la Comisión Técnica del CNE estaba reunida anoche trabajando en la elaboración de la eventual propuesta.
Rumbo a los 18 millones
El CNE anunció ayer que al corte del 31 de julio la población electoral se ubica en 17 millones 792 mil 858 electores, de los cuales, 198 mil 687 son extranjeros y 60 mil 15 son venezolanos inscritos en embajadas en el exterior. El número de nuevos inscritos con relación al corte anterior fue de 57 mil 758 electores.
MUD bailará al son que le toquen
Julio Montoya, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Zulia, reiteró en nombre de Un Nuevo Tiempo (UNT) que si el CNE adelanta la fecha de la elección presidencial la Mesa de Unidad Democrática (MUD) se vería en la obligación de adelantar también las primarias pautadas para el 12 de febrero. Aunque insistió en que la oposición está preparada para cualquier eventualidad, exhortó al CNE a no “depravarse” con el calendario electoral porque se encontrará con la MUD movilizada.
Por Primer Justicia, su secretario general, el también diputado zuliano Tomás Guanipa, exigió al Poder Electoral que anuncié hoy la fecha de las elecciones, que debería ser diciembre, ya que cualquier adelanto evidenciaría el “servilismo” del CNE con el Gobierno. También Antonio Ledezma, alcalde mayor de Caracas y candidato a las primarias presidenciales, advierte que el Gobierno ha elaborado un calendario secreto ante la “desesperación” y la MUD debe actuar con mucha cautela.
José Gregorio Martínez
laverdad.com/
Se acerca el inicio de la discusión del calendario electoral y la presión de los partidos políticos y expertos en el área aumenta. Ezequiel Zamora, exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), lamenta que el ente comicial esté trabajando en función de la enfermedad del presidente Hugo Chávez.
“Si finalmente deciden adelantar las elecciones, como ha trascendido, se estaría tomando una decisión ilógica porque si Chávez pierde, tendría unos seis o siete meses para destruirle el país al presidente electo”.
Zamora sostiene que no hay razones para romper con la tradición de realizar las elecciones el primer o segundo domingo de diciembre. Asegura que lo lógico sería realizar a mitad de año las elecciones de alcaldes y concejales y en diciembre las de gobernadores y Presidente.
Eduardo Semtei, también exrector del Poder Electoral, coincide con que la elección presidencial debe ser en diciembre pero reconoce que el directorio está en la facultad de adelantar la fecha, si así se aprueba, sin embargo, recuerda que lo que no se puede adelantar la toma de posesión en el cargo.
Ambos ex ectores coinciden en que si en el directorio de hoy la Comisión Técnica pone sobre la mesa una propuesta para debatir, no hay razón para que se postergue la decisión y en una sola sesión debería tomarse la decisión y informarla al país. Se pudo conocer que, en efecto, la Comisión Técnica del CNE estaba reunida anoche trabajando en la elaboración de la eventual propuesta.
Rumbo a los 18 millones
El CNE anunció ayer que al corte del 31 de julio la población electoral se ubica en 17 millones 792 mil 858 electores, de los cuales, 198 mil 687 son extranjeros y 60 mil 15 son venezolanos inscritos en embajadas en el exterior. El número de nuevos inscritos con relación al corte anterior fue de 57 mil 758 electores.
MUD bailará al son que le toquen
Julio Montoya, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Zulia, reiteró en nombre de Un Nuevo Tiempo (UNT) que si el CNE adelanta la fecha de la elección presidencial la Mesa de Unidad Democrática (MUD) se vería en la obligación de adelantar también las primarias pautadas para el 12 de febrero. Aunque insistió en que la oposición está preparada para cualquier eventualidad, exhortó al CNE a no “depravarse” con el calendario electoral porque se encontrará con la MUD movilizada.
Por Primer Justicia, su secretario general, el también diputado zuliano Tomás Guanipa, exigió al Poder Electoral que anuncié hoy la fecha de las elecciones, que debería ser diciembre, ya que cualquier adelanto evidenciaría el “servilismo” del CNE con el Gobierno. También Antonio Ledezma, alcalde mayor de Caracas y candidato a las primarias presidenciales, advierte que el Gobierno ha elaborado un calendario secreto ante la “desesperación” y la MUD debe actuar con mucha cautela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario