Martes 06 de Mayo de 2025
Otro Blog del Grupo Noticias en Tweets »» Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Suscríbete a NT Youtube Suscríbete Gratis Síguenos en Google +

lunes, 20 de junio de 2011

Aporrea: Los apagones, la escasez de productos y las elecciones de 2012 por Alexander Coy



Suscríbete Gratis a Elecciones Presidenciales 2012 Venezuela por Email





Alexander Coy
Aporrea.org


En la madrugada del Sábado 11 de Junio, los zulianos vivimos una experiencia TERRIBLE, quedarnos sin servicio eléctrico en medio de una ola de calor, una situación que sacó a relucir los mas bajos instintos de algunas personas, que hablan y actúan sin tener en cuenta que el problema se debió a un sabotaje premeditado y que en más el problema del servicio eléctrico en el que estamos es responsabilidad de todos, la demanda aumenta constantemente y el derroche también esta a la orden del día, eso es una realidad ineludible. Sin embargo hay que admitir el malestar que se ha generado sobretodo porque la población creía que ya este problema estaba solventado con la llegada de las lluvias y el fin de la sequía, esa es la matriz que sigue confundiendo todo, por eso hay que ser honestos y recordar que antes del problema del Gurí existían problemas en el sistema eléctrico nacional, en su mayoría heredados de la 4ta República. Si bien es cierto que los cortes programados han causado malestar, no es menos cierto también que el pueblo mantiene, a pesar de esta contingencia, el apoyo irrestricto a la revolución y al Comandante Chávez, todos hemos sido testigos de las inversiones en el sector eléctrico, allí están las plantas Termozulia como pruebas irrefutables de ello, de la voluntad que existe para buscar la solución del problema.

Lo cierto es que están pasando cosas que creíamos superadas, durante el problema suscitado entre el viernes y el domingo en el Zulia y otros estados, se vieron cosas que dan mucho para pensar, son las mismas estrategias de 2002, los mismos actores y de ellos simplememente tenemos que esperar lo peor… Se oyeron cacerolas, insultos al presidente, al día siguiente se vieron colas en las estaciones de servicio, panfletos, gente protestando en las calles intentando pequeñas guarimbas, otros sacaron una silla para el frente de su casa y simplemente pasaron el apagón hablando mal del Comandante Chávez, pobres inocentes todos que no saben donde esta su verdadero enemigo. Al momento de evaluar la situación, hay que tomar en cuenta diversas ideas. Ya se presagiaba hace tiempo un colapso en el sistema eléctrico en la región zuliana, por muchos factores que van desde el incremento en la demanda, la falta de mantenimiento, actualización o modernización de equipos y la ola de calor que en los últimos días se ha venido presentado, llegando hasta 49 grados de sensación térmica.

Hay que explicar que cuando hace un calor tan extremo, los acondicionadores de aire y todos los aparatos de refrigeración trabajan forzando sus límites, mientras mas alta es la temperatura es más difícil que enfríen. Igualmente la revisión exhaustiva de la demanda, sincerar cual es la verdadera demanda, porque existen miles de tomas ilegales que también generan problemas en el suministro y contra eso no hay plan que valga. Pero no podemos dejar de considerar el sabotaje de parte de los 5ta Columna que están infiltrados, ya fueron imputados algunos de los responsables, y seguramente asi seguirán apareciendo saboteadores sirvientes de sus amos de la Mesa de Usurpadores de la Democracia, que a su vez son manejados como títeres por el Imperio Norteamericano. Esto viene a conjugarse con el creciente acaparamiento y la desaparición premeditada de los productos de la canasta básica alimentaria, el aceite, la mayonesa, la margarina, la leche, la carne, el arroz y pare usted de contar, si nos preguntamos quienes manejan estos negocios, la respuesta es obvia, el sector privado que ya antes ha conspirado en contra del Gobierno Bolivariano.

Todo parece responder a un plan bien orquestado de sabotaje a la revolución, a la popularidad del Comandante Chávez, popularidad que se ha disparado en el estado Zulia a raíz de las grandes expectativas generadas por las Nuevas Misiones como la Misión Agropatria, la Gran Misión Vivienda Venezuela y próximamente la Gran Misión Trabajo. Aunado todo esto a la mala gestión del Partido Un Nefasto Tiempo en Maracaibo en la Figura de la nefasta Alcaldesa Eveling Trejo, que como ya hemos dicho anda como en un mal negocio, no sabe que hacer con la Alcaldía y Maracaibo es un desastre generalizado. Igual que el Gobernador Pablo Pérez, que tiene al Zulia abandonado por completo, su gestión ni se siente ni se ve, solo a través de la televisión, muchos de la oposición están decepcionados porque Pablo Pérez lo único que hace es hablar mal del Chávez y echarle la culpa de todo, cuando la realidad es que ellos son los que están mandando aquí en el Zulia, donde la inseguridad esta desatada, la corrupción campea en todas las instancias del gobierno regional y municipal y simplemente como ya no saben que hacer, atacan al pueblo para que este reaccione en contra del proceso que estamos viviendo.

Pero el pueblo zuliano no es pendejo y sabe muy bien del compromiso revolucionario que tiene el Comandante Chávez con el Pueblo venezolano, por eso advertimos todos los revolucionarios, a los compatriotas que estén confundidos, desorientados, que hayan caído en las trampas de la contrarrevolución, ustedes deben saber que aquí ni el acaparamiento, ni los sabotajes, ni las guarimbas, ni nada ni nadie van a poder con la voluntad del pueblo de tener una patria digna, donde reine la justicia, la igualdad y el amor entre hermanos, un proyecto país, como el Plan Nacional Simón Bolívar, que viene marchando a toda máquina y que en las elecciones de 2012 vamos a ratificar una vez mas con votos al Comandante Hugo Chávez Frías. La revolución bolivariana es la esperanza del pueblo de tener una vida mejor, un sueño que se esta cumpliendo…


¡El pueblo sabe y tiene la razón!

¡Aquí el que manda es Chávez y la Revolución!

zuliarevolucionario@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario