Suscríbete Gratis a Elecciones Presidenciales 2012 Venezuela por Email
Tweet
Antonio Ecarri Bolívar
el-carabobeno.com/
No creo que exista algún compatriota, aunque sea un adversario político, que conociendo los resultados del anterior proceso electoral niegue a Acción Democrática su condición de primer partido de la alternativa democrática venezolana.
Cuantitativamente hablando, of course, para no entrar en polémicas innecesarias. En efecto, en el pasado proceso electoral AD quedó como primer partido de la oposición en dieciséis (16) estados de la República.
La anterior constatación no es para asumir una actitud prepotente, ni autosuficiente, sino para subrayar la importancia que tiene su decisión en torno a las próximas elecciones, en las cuales los demócratas y los autócratas nos estaremos "jugando a Rosalinda".
La dirección política del partido del pueblo ha venido sosteniendo la tesis de que las elecciones primarias, previstas para febrero del próximo año, deben ser un torneo democrático muy responsable y no una "feria de vanidades" como lo ha afirmado Henry Ramos Allup.
De tal suerte que en AD se piensa que la confrontación es necesaria, pero no entre un excesivo número de candidatos sino entre propuestas que tengan el suficiente respaldo para proponer una base sólida de sustentación del próximo gobierno.
El CEN de AD se ha declarado en sesión permanente, para trabajar en ese proceso unitario, exhortando a las diferentes organizaciones a presentar candidatos, siempre y cuando no se consideren irreversibles, para podernos sentar, con mucha responsabilidad venezolana, a proponer a nuestros compatriotas una opción lo más amplia posible.
Y, aunque parezca paradójico, confrontando entre la menor cantidad de candidatos para no dar la sensación de constituir una diáspora irracional en vez de una sólida estructura política.
Afortunadamente todos los candidatos presentados hasta ahora tienen una hoja de servicio idónea, como para ser considerados abanderados de toda la oposición democrática a este régimen moribundo, pero ninguno hasta ahora ha logrado constituir alianzas más allá de los partidos que los han postulado. He allí el por qué el empeño, de la experimentada dirección política de AD, de seguir trabajando en la búsqueda de ese factor que logre aglutinar a las principales organizaciones de la alternativa democrática. AD siempre ha actuado consciente de su responsabilidad histórica y hace esfuerzos denodados, hasta donde sea posible, para que los venezolanos decidamos sin traumas nuestro destino.
Hasta cuando tuvimos que acceder, obligados por las circunstancias, a constituir una alianza poco ortodoxa con los militares para avanzar en el proceso democrático, lo hicimos después de agotar todos los caminos del entendimiento nacional.
Hoy día, en el desarrollo de esa política, vamos a perseverar sin presiones de ningún tipo. Poderes fácticos, atorados o impacientes... favor abstenerse.
aecarrib@gmail.com @ecarribolivar
el-carabobeno.com/
No creo que exista algún compatriota, aunque sea un adversario político, que conociendo los resultados del anterior proceso electoral niegue a Acción Democrática su condición de primer partido de la alternativa democrática venezolana.
Cuantitativamente hablando, of course, para no entrar en polémicas innecesarias. En efecto, en el pasado proceso electoral AD quedó como primer partido de la oposición en dieciséis (16) estados de la República.
La anterior constatación no es para asumir una actitud prepotente, ni autosuficiente, sino para subrayar la importancia que tiene su decisión en torno a las próximas elecciones, en las cuales los demócratas y los autócratas nos estaremos "jugando a Rosalinda".
La dirección política del partido del pueblo ha venido sosteniendo la tesis de que las elecciones primarias, previstas para febrero del próximo año, deben ser un torneo democrático muy responsable y no una "feria de vanidades" como lo ha afirmado Henry Ramos Allup.
De tal suerte que en AD se piensa que la confrontación es necesaria, pero no entre un excesivo número de candidatos sino entre propuestas que tengan el suficiente respaldo para proponer una base sólida de sustentación del próximo gobierno.
El CEN de AD se ha declarado en sesión permanente, para trabajar en ese proceso unitario, exhortando a las diferentes organizaciones a presentar candidatos, siempre y cuando no se consideren irreversibles, para podernos sentar, con mucha responsabilidad venezolana, a proponer a nuestros compatriotas una opción lo más amplia posible.
Y, aunque parezca paradójico, confrontando entre la menor cantidad de candidatos para no dar la sensación de constituir una diáspora irracional en vez de una sólida estructura política.
Afortunadamente todos los candidatos presentados hasta ahora tienen una hoja de servicio idónea, como para ser considerados abanderados de toda la oposición democrática a este régimen moribundo, pero ninguno hasta ahora ha logrado constituir alianzas más allá de los partidos que los han postulado. He allí el por qué el empeño, de la experimentada dirección política de AD, de seguir trabajando en la búsqueda de ese factor que logre aglutinar a las principales organizaciones de la alternativa democrática. AD siempre ha actuado consciente de su responsabilidad histórica y hace esfuerzos denodados, hasta donde sea posible, para que los venezolanos decidamos sin traumas nuestro destino.
Hasta cuando tuvimos que acceder, obligados por las circunstancias, a constituir una alianza poco ortodoxa con los militares para avanzar en el proceso democrático, lo hicimos después de agotar todos los caminos del entendimiento nacional.
Hoy día, en el desarrollo de esa política, vamos a perseverar sin presiones de ningún tipo. Poderes fácticos, atorados o impacientes... favor abstenerse.
aecarrib@gmail.com @ecarribolivar
No hay comentarios:
Publicar un comentario