Otro Blog del Grupo Noticias en Tweets »» Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Suscríbete a NT Youtube Suscríbete Gratis Síguenos en Google +

sábado, 3 de septiembre de 2011

Maquinarias, alianzas y primarias. Articulo de David Moucharfiech



Suscríbete Gratis a Elecciones Presidenciales 2012 Venezuela por Email





DAVID MOUCHARFIECH
En Twitter @Dmoucharfiech
eluniversal.com/



En los últimos años han existido tres eventos clave que nos pueden ayudar a analizar la maquinaria que poseen los diferentes partidos políticos de cara a las primarias. Estos eventos fueron tres elecciones, la de gobernadores en el 2008, y dos años después, la de diputados al Parlatino, y a la Asamblea Nacional.

La maquinaria más importante y que tiene un candidato definido es la de Un Nuevo Tiempo (UNT) que postuló a Pablo Pérez (PP), y luego encontramos a Primero Justicia (PJ) que presenta a Henrique Capriles Radonski (HCR).

Ahora bien, y a los fines de hacer un ejercicio electoral, tomaremos como hipótesis que exista una alianza entre los partidos PJ, Podemos y La Causa R, mientras que UNT y Acción Democrática (AD) formasen otro polo. Una vez configuradas estas alianzas, procederíamos a medir la cantidad de seguidores con que han contado en las elecciones pasadas cada una de ellas.

El primer resultado que salta a la vista, es que la maquinaria UNT-AD, ha obtenido alrededor de un millón novecientos mil (1.900.000) votos en cada evento, equivalente a una ventaja promedio de setecientos mil (700.000) votos aproximadamente sobre la alianza PJ-Podemos-La Causa R, que representa cerca del quince por ciento (15%) del electorado opositor.

La maquinaria UNT-AD, ha concentrado su ventaja en los estados: Zulia, Falcón, Mérida, Monagas, Táchira y Trujillo, en la que concentró una diferencia a su favor de aproximadamente ochocientos mil votos (800.000) sobre la otra alianza. Por su parte PJ-Podemos-La Causa R, concentra su fuerza electoral en el Distrito Capital y en los estados Miranda, Aragua y Bolívar, siendo que en dichos estados ha tenido una ventaja de cuatrocientos mil (400.000) votos promedios, sobre AD-UNT.

También existen maquinarias importantes que no han fijado posición, y que en orden de importancia pasamos a nombrarlas: en primer lugar se encuentra COPEI, quien ha movido aproximadamente a quinientos mil (500.000) electores en el país por elección, lo que representa un once por ciento (11%) del electorado que ha votado en contra del Gobierno. Luego se presenta Proyecto Venezuela, quien ha llevado a votar en los últimos eventos, un promedio de trescientos cuarenta mil (340.000) electores que representa un siete coma cinco por ciento (7,5%) del electorado opositor.

Del mismo modo, no podemos obviar la fuerza electoral del PPT con Henry Falcón, que en las elecciones analizadas han movido alrededor de trescientos mil (300.000) electores, lo que representa un seis coma cinco por ciento (6,5%) aproximadamente del electorado estudiado.

Queremos destacar que María Corina Machado y Leopoldo López al no contar con una maquinaria clara, no entran en los grupos analizados anteriormente, sin embargo, es necesario admitir, que son líderes importantes, reconociendo que la maquinaria que apoya a Leopoldo movió en las elecciones internas de Voluntad Popular, aproximadamente ciento veinte mil (120.000) personas, lo que representa un dos coma cinco por ciento (2,5%) de los electores de la oposición en los comicios estudiados.

Por lo tanto, pensamos que en caso que se concreten las alianzas señaladas (AD-UNT vs PJ-Podemos-CAURA R), a pesar que se observa una clara ventaja para AD-UNT, en lo que concierne a maquinaria electoral, todavía existe un veinticinco por ciento (25%) del electorado de la oposición, que ha votado por partidos políticos distintos a las posibles coaliciones y que serán clave en las elecciones primarias, por lo tanto hay que estar atentos a los futuros pactos ya que tendrán una influencia importante en el resultado de las primarias.

Aunque lo mejor sería que el resultado de las primarias dependiese en su totalidad del liderazgo, habilidad y propuesta de los candidatos, no podemos desestimar el rol que desempañará las maquinarias de los partidos, el cual influirá en alguna medida en el resultado de las referidas elecciones.

www.mabogados.com.ve

No hay comentarios:

Publicar un comentario