Otro Blog del Grupo Noticias en Tweets »» Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Suscríbete a NT Youtube Suscríbete Gratis Síguenos en Google +

miércoles, 14 de septiembre de 2011

“Directorio evaluó nueve escenarios electorales”: Vicente Díaz


Suscríbete Gratis a Elecciones Presidenciales 2012 Venezuela por Email



Yesibeth Rincón

panorama.com.ve/l

Se discutió hacer las regionales el 9 o 16 de diciembre, pero no hubo consenso, informó el rector. Prevaleció tesis de facilitar el voto.

Separar los comicios de 2012 en tres tandas era lo más conveniente para el país, pues en la discusión que a lo interno tuvieron los cinco rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) prevaleció la tesis de “facilitar el voto al elector”, argumentó ayer, vía telefónica a PANORAMA, el rector Vicente Díaz, apenas una hora después de salir de la reunión.

Los criterios presentados ayer por la Junta Nacional Electoral permitieron construir nueve escenarios electorales, informó Díaz, el escogido recibió la aprobación por unanimidad. “De todos los escenarios que se analizaron ese era el más adecuado. Se evaluaron nueve opciones y se fueron descartando por diferentes razones hasta encontrar el apropiado”, explicó el rector.

Según la Ley del Régimen Municipal, los alcaldes no se pueden elegir con el Presidente, “entonces tenían que ir separados. Sobre gobernadores y Presidente juntos eso es inconveniente, porque genera el efecto portaaviones y la evaluación de la gestión local es opacada por la gestión nacional, razón por la que es preferible hacer elecciones separadas”, expuso Díaz sobre los argumentos que se impusieron.

Agregó: “Como son separadas había que adelantar una de las dos, o la de gobernadores o la presidencial, en este caso se decidió separar la presidencial y adelantarla 60 días de la regional porque es la votación más sencilla”.

Sobre la elección regional: gobernadores y consejos legislativos, se debatió hacerlas el 9 de diciembre o el 16 de diciembre y no hubo consenso entre los cinco rectores.

“El 9 es muy cercano a la elección anterior y complica la logística y el 16 es una fecha más apropiada pero está cercana a la Navidad. Como no había unidad de criterios se decidió posponer, no el mes sino el día”.

Por su parte, el rector jubilado del CNE, Germán Yépez, dijo a este rotativo que hacerlas separadas es más fácil y “políticamente beneficia a todos los partidos y a los aspirantes”, porque permite evaluar cada elección en su ámbito.

“No se puede mezclar el debate nacional con el regional y local, son realidades distintas. Hacerlas en octubre, diciembre y abril permite a los partidos organizarse y resolver sus diferencias, eso no afecta en nada la dinámica del país”, opinó Yépez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario