Otro Blog del Grupo Noticias en Tweets »» Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Suscríbete a NT Youtube Suscríbete Gratis Síguenos en Google +

sábado, 17 de septiembre de 2011

CIDH ordena permitirle a López ser candidato (Videos, reacciones, entrevistas)



Suscríbete Gratis a Elecciones Presidenciales 2012 Venezuela por Email




ElUniversal: La Corte IDH ordena permitirle a López ser candidato en 2012

Ver También:
///
Leopoldo López "A partir de este momento me presento para participar y ganar las primarias del 2012". (En Video)
///(Video) Leopoldo López habló en CNN sobre decisión de la CIDH
///Caso Leopoldo López: Van 12 condenas similares, ninguna ha sido aceptada por el Estado Venezolano (Telemundo)
///Caso Leopoldo López puede generar jurisprudencia en América Latina (Video)
///Telesur detalla el Caso de inhabilitación política de Leopoldo López (video)
///VTV: ¿Conoce usted por qué fue inhabilitado Leopoldo López? (Video)
///Haro: CI debe supervisar cumplimiento de sentencia de caso Leopoldo López (Video)
///(En videos) VTV da total cobertura a posición oficialista sobre decisión de la CIDH
///(En videos) Leopoldo López se pronuncia tras sentencia de Corte IDH


Tribunal dictaminó que solo jueces pueden limitar derechos políticos

JUAN FRANCISCO ALONSO
eluniversal.com/

Si el exalcalde de Chacao, Leopoldo López, desea postularse a las elecciones presidenciales o a las regionales previstas para el año 2012 ninguna autoridad puede escudarse en la inhabilitación que la Contraloría General de la República le impuso para impedírselo, pues la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que dicha sanción viola garantías fundamentales.

El pronunciamiento lo realizó ayer el tribunal con sede en San José (Costa Rica) al difundir la duodécima sentencia relacionada con Venezuela, en la cual condenó al Estado por vulnerarle los derechos a elegir y a ser elegido, a las garantías fundamentales y a la defensa a la cabeza del partido Voluntad Popular.

En el dictamen, el juzgado fustigó la sanción que el fallecido contralor Clodosbaldo Russián le aplicó a López, la cual ya le impidió optar por el cargo de alcalde metropolitano de Caracas, pues "el órgano que impuso dichas sanciones no era un juez competente, no hubo condena y las sanciones no se aplicaron como resultado de un proceso penal", tal y como lo ordena el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos.

La norma antes citada establece claramente que "todos los ciudadanos" tienen derecho "a votar y a ser elegidos" y "exclusivamente (...) por condena, por juez competente, en proceso penal" se puede limitar el mismo. Algo similar señala la Constitución en sus artículos 64 y 65, en los cuales establece que todos los venezolanos mayores de 18 años que "no estén sujetos a interdicción civil o inhabilitación política" puedan elegir y que "no podrán optar a cargo alguno de elección popular quienes hayan sido condenados por delitos cometidos durante el ejercicio de sus funciones y otros que afecten el patrimonio público".

Tras afirmar que al exalcalde se le violaron sus derechos políticos, la Corte, en un hecho inusual, ordenó directamente al Consejo Nacional Electoral (CNE) que tome las medidas necesarias para "asegurar que las sanciones de inhabilitación no constituyan impedimento para la postulación" del dirigente opositor.

Seguidamente mandó a las autoridades que "en un plazo razonable" modifiquen el artículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría, la cual permite que la máxima autoridad del organismo encargado de velar por el buen uso de los fondos públicos imponga inhabilitaciones, para así evitar que sigan imponiéndose nuevas sanciones de este tipo.

El tribunal, en su dictamen, aseveró que la norma, tal y como está, también viola a la seguridad jurídica, porque no impone un "plazo cierto, previsible y razonable" para que el contralor imponga la sanción una vez iniciado el procedimiento contra un funcionario.

En el caso de López una de las dos inhabilitaciones fue aplicada cinco años después de ocurrida la supuesta irregularidad administrativa (caso de la donación de Pdvsa a Primero Justicia, que entonces era una organización no gubernamental).

Sobre la corrupción
Los magistrados Diego García-Sayán (presidente de la Corte) y Eduardo Vio Grossi, en sus votos concurrentes, dejaron en claro que el fallo no pretende arrebatarle armas al Estado para combatir a la corrupción, pero advirtieron que en dicho combate se deben respetar las garantías fundamentales de los ciudadanos.

Los miembros del tribunal internacional dejaron en claro que, a luz de la Convención Americana de Derechos Humanos, las restricciones al derecho a elegir y ser elegido solo las puede adoptar "una autoridad judicial".



Reuters: CIDH ordena a Venezuela permitir a opositor López ser candidato

Por Diego Oré
lta.reuters.com/

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó al Estado venezolano levantar una prohibición que impedía al opositor Leopoldo López optar a ser electo para cargos públicos, lo que allana el camino para que compita en las primarias del 2012 en el país petrolero.

La resolución del tribunal, publicada el viernes, era ampliamente esperada y autoridades venezolanas dejaron entrever en días recientes que no acatarían un eventual fallo favorable a López, un popular y carismático ex alcalde de 40 años.

El economista de profesión estaba inhabilitado para ser candidato por acusaciones de corrupción hechas por el Gobierno del presidente Hugo Chávez, pero de las cuales no ha sido procesado. Esa medida lo sacó de la carrera por la Alcaldía de Caracas en el 2008.

"Lo logramos, se hizo justicia. Estoy habilitado. Un triunfo de todos los que hemos luchado por los derechos y la justicia. Ganó Venezuela", escribió López el viernes en su cuenta de la red social Twitter.

Sus abogados dijeron a Reuters que el fallo había sido "más favorable" de lo esperado al disponer que el Estado y en especial el Consejo Nacional Electoral permitan a López ser candidato.

La oposición se prepara para elegir en febrero del 2012 en unas votaciones primarias a un candidato de unidad que le haga contrapeso a Chávez, quien buscará su tercera reelección en las presidenciales programadas para octubre del próximo año.

GOBIERNO ESTUDIARA FALLO
El canciller venezolano, Nicolás Maduro, optó por esperar antes de fijar la posición del Gobierno.

"Preferimos estudiarlo y hacer un pronunciamiento en base al conocimiento real de lo que ha sido decidido por la CIDH. En todo caso, lo que le debe quedar claro a todo el mundo es que la lucha contra la corrupción y los corruptos seguirá cada vez más firme", dijo al enterarse de que el fallo había sido emitido.

Maduro había asegurado el jueves que "la última palabra" en este caso la tiene el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, que "evaluará y dará su dictamen final".

Tras dos exitosas gestiones como alcalde del rico municipio de Chacao, en Caracas, López lideraba las encuestas de intención de voto en el 2008 para la Alcaldía Mayor de la capital con más de 65 por ciento de apoyo popular.

Sin embargo, el Estado venezolano lo inhabilitó para postularse a cualquier cargo de elección popular hasta el 2014 por dos casos de corrupción, lo que López reclamó como "inconstitucional".

López no es el único político inhabilitado por la Contraloría General para ejercer cargos públicos y la oposición acusa constantemente al Gobierno de Chávez de utilizar esta vía para dejar fuera a posibles contrincantes del líder izquierdista.

Por su parte, algunos precandidatos a la presidencia por agrupaciones de oposición saludaron el fallo.

"El Estado venezolano debe acatar de inmediato la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de Leopoldo López", publicó la diputada opositora María Corina Machado en la red social Twitter.

(Reporte adicional de Marianna Párraga y Mario Naranjo; Editado por Silene Ramírez)

No hay comentarios:

Publicar un comentario