Suscríbete Gratis a Elecciones Presidenciales 2012 Venezuela por Email
Tweet
HERMANN PETZOLD RODRÍGUEZ
En Twitter: @hermann196
eluniversal.com/
Diciembre de 2012. El CNE da la totalización de los votos. El candidato de la oposición -quien sea- ha ganado las elecciones. La alegría no cabe en cada hogar venezolano. Es la mayor satisfacción en más de 12 años. Ahora, luego de la fiesta, nos preguntamos: ¿por dónde comenzamos para volver a ser Venezuela? ¿Qué debe hacer el próximo Presidente y qué debemos hacer nosotros? ¿Es ahora o esperamos hasta enero de 2013?
Este Gobierno ha causado daños estructurales a personas e instituciones. Muchos de estos serán reparables en más de un período presidencial. Otros quedarán en el recuerdo de muchas personas, que han afectado parte de su vida, y nunca serán olvidados. Por otro lado, Chávez, ha cuajado y fortalecido su ideología utópica socialista por medio de planes y leyes, que no será fácil desarraigar en la población.
Debemos tomar en cuenta que esta labor de cambio no le toca sólo al próximo Presidente. Todos los venezolanos debemos participar unidos y sin distinción de ideologías. Debemos priorizar y enfocarnos. Hay infinidad de temas. Considero, los más urgentes: Fuerzas Armadas (FFAA), Pdvsa, misiones, Asamblea Nacional, y delincuencia. A continuación expongo por qué:
Las FFAA, es hoy, una institución politizada que respalda al presidente Chávez. Negando cualquier posibilidad de aceptar un nuevo Presidente que sea elegido fuera de las filas PSUV. Luego de ganar ¿destituiremos o pasarán a retiro toda una generación-promoción de miembros de las FFAA que se tenga sospecha de descontento con el nuevo Presidente y/o con intenciones de golpe de Estado? ¿Serán vetados todos los oficiales que apoyan (ron) a Chávez? ¿Cómo hacer para que volvamos a confiar en las FFAA y ellos confíen en nosotros?
Otro tema es Pdvsa. Ha sido grave y triste. Paro petrolero. Despidos masivos injustificados. Migraciones impuestas. Actualmente hay un exceso de empleados en Pdvsa. Muchos de ellos adeptos al Gobierno. Otros sin simpatía pero con ganas de trabajar. ¿Qué hacemos? ¿Los echamos a todos para que aprendan lo que se siente, y que sean restituidos los antiguos empleados? ¿Ponemos en práctica la meritocracia? ¿Establecemos una mesa de resolución de conflictos entre antiguos empleados, actuales y Gobierno?
Por otro lado, uno de los grandes logros publicitarios han sido las misiones. Este éxito mediático ha servido de somnífero para que muchos sigan apoyando a Chávez. Son una fuente de popularidad. Pero también es un gasto público abismal ¿y si en el 2013 no hay más misiones? ¿Podrá ocurrir un nuevo "caracazo"? ¿Se contemplarán ayudas económicas a los más afectados por la inflación? ¿Qué mecanismo de ayuda y desarrollo se pueden diseñar, que sean aplicables de forma rápida y autosustentable?
Si bien, todos sabemos el éxito en las elecciones parlamentarias de 2010, cuando gane nuestro Presidente, los diputados del chavismos seguirán en la Asamblea Nacional. ¿Qué haremos? En positivo, se iniciará un debate democrático en beneficio del país. Se hará la designación de jueces del TSJ, Fiscal General, entre otros. Conciliaremos en lugar de generar más odio. Sin exclusiones.
El otro gran problema es la delincuencia. ¿Cómo erradicarla? ¿Cómo acabar con las muertes entre bandas? La delincuencia no tiene sectores u horas. Todos estamos expuestos. ¿Cómo enseñar a querer y a perdonar a las personas que cometen estos delitos y a aquellas que son víctimas? ¿Cómo modificar el sistema carcelario y que los presos sean reformados e insertados en la sociedad?
No tengo las respuestas ante tan inquietantes preguntas, pero no es sólo "salir de Chávez". Es pensar cómo resolveremos estos problemas post-Chávez, pero con el chavismo, porque seguirá existiendo. Todos estos temas deberán ser abordados por la sociedad civil y la MUD juntos. Son puntos claves de nuestro plan de gobierno. Son puntos que los venezolanos no podemos obviar.
Licenciado en Comunicación Social - MBA IE Business School
hpr1906@hotmail.com
En Twitter: @hermann196
eluniversal.com/
Diciembre de 2012. El CNE da la totalización de los votos. El candidato de la oposición -quien sea- ha ganado las elecciones. La alegría no cabe en cada hogar venezolano. Es la mayor satisfacción en más de 12 años. Ahora, luego de la fiesta, nos preguntamos: ¿por dónde comenzamos para volver a ser Venezuela? ¿Qué debe hacer el próximo Presidente y qué debemos hacer nosotros? ¿Es ahora o esperamos hasta enero de 2013?
Este Gobierno ha causado daños estructurales a personas e instituciones. Muchos de estos serán reparables en más de un período presidencial. Otros quedarán en el recuerdo de muchas personas, que han afectado parte de su vida, y nunca serán olvidados. Por otro lado, Chávez, ha cuajado y fortalecido su ideología utópica socialista por medio de planes y leyes, que no será fácil desarraigar en la población.
Debemos tomar en cuenta que esta labor de cambio no le toca sólo al próximo Presidente. Todos los venezolanos debemos participar unidos y sin distinción de ideologías. Debemos priorizar y enfocarnos. Hay infinidad de temas. Considero, los más urgentes: Fuerzas Armadas (FFAA), Pdvsa, misiones, Asamblea Nacional, y delincuencia. A continuación expongo por qué:
Las FFAA, es hoy, una institución politizada que respalda al presidente Chávez. Negando cualquier posibilidad de aceptar un nuevo Presidente que sea elegido fuera de las filas PSUV. Luego de ganar ¿destituiremos o pasarán a retiro toda una generación-promoción de miembros de las FFAA que se tenga sospecha de descontento con el nuevo Presidente y/o con intenciones de golpe de Estado? ¿Serán vetados todos los oficiales que apoyan (ron) a Chávez? ¿Cómo hacer para que volvamos a confiar en las FFAA y ellos confíen en nosotros?
Otro tema es Pdvsa. Ha sido grave y triste. Paro petrolero. Despidos masivos injustificados. Migraciones impuestas. Actualmente hay un exceso de empleados en Pdvsa. Muchos de ellos adeptos al Gobierno. Otros sin simpatía pero con ganas de trabajar. ¿Qué hacemos? ¿Los echamos a todos para que aprendan lo que se siente, y que sean restituidos los antiguos empleados? ¿Ponemos en práctica la meritocracia? ¿Establecemos una mesa de resolución de conflictos entre antiguos empleados, actuales y Gobierno?
Por otro lado, uno de los grandes logros publicitarios han sido las misiones. Este éxito mediático ha servido de somnífero para que muchos sigan apoyando a Chávez. Son una fuente de popularidad. Pero también es un gasto público abismal ¿y si en el 2013 no hay más misiones? ¿Podrá ocurrir un nuevo "caracazo"? ¿Se contemplarán ayudas económicas a los más afectados por la inflación? ¿Qué mecanismo de ayuda y desarrollo se pueden diseñar, que sean aplicables de forma rápida y autosustentable?
Si bien, todos sabemos el éxito en las elecciones parlamentarias de 2010, cuando gane nuestro Presidente, los diputados del chavismos seguirán en la Asamblea Nacional. ¿Qué haremos? En positivo, se iniciará un debate democrático en beneficio del país. Se hará la designación de jueces del TSJ, Fiscal General, entre otros. Conciliaremos en lugar de generar más odio. Sin exclusiones.
El otro gran problema es la delincuencia. ¿Cómo erradicarla? ¿Cómo acabar con las muertes entre bandas? La delincuencia no tiene sectores u horas. Todos estamos expuestos. ¿Cómo enseñar a querer y a perdonar a las personas que cometen estos delitos y a aquellas que son víctimas? ¿Cómo modificar el sistema carcelario y que los presos sean reformados e insertados en la sociedad?
No tengo las respuestas ante tan inquietantes preguntas, pero no es sólo "salir de Chávez". Es pensar cómo resolveremos estos problemas post-Chávez, pero con el chavismo, porque seguirá existiendo. Todos estos temas deberán ser abordados por la sociedad civil y la MUD juntos. Son puntos claves de nuestro plan de gobierno. Son puntos que los venezolanos no podemos obviar.
Licenciado en Comunicación Social - MBA IE Business School
hpr1906@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario