Suscríbete Gratis a Elecciones Presidenciales 2012 Venezuela por Email
Tweet
Tomás Guanipa, diputado de Primero Justicia, consideró que “si Rosales quiere venir a medirse en primarias está en su derecho”. Pablo Pérez, gobernador del Zulia, aseguró que su eventual candidatura nacerá del consenso en UNT
Gabriela Moreno
laverdad.com
El eventual regreso al país de Manuel Rosales, exalcalde de Maracaibo, es una pieza fundamental para la oposición.
Pablo Pérez, gobernador del estado Zulia, dijo que con el retorno del fundador de Un Nuevo Tiempo, estaría completo el equipo luchador por la justicia social y democracia venezolana. “Con el regreso de Rosales estaría completo el line up”.
De acuerdo con una nota de prensa, el dirigente regional recordó los avances que logró el también exgobernador zuliano. “La relación que llevo con Manuel es una relación sin fisuras, transparente y de mucha sinceridad. Lo que aprendimos durante 12 años trabajando a su lado, se ve reflejado en los logros alcanzados en el estado Zulia".
Con relación a una posible candidatura en las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática, Pablo Pérez enfatizó que sus aspiraciones, como la de Rosales, son legítimas y eso lo decidirá UNT en su momento.
“Militamos en un partido con plena democracia interna, donde se discuten las ideas y propuestas, donde entre pares y amigos con aspiraciones y aportes a un cambio en el país serán consideradas y estudiadas”.
El gobernador dio esas declaraciones durante una visita al municipio San Francisco.
El posible regreso de Manuel Rosales no asusta a los partidos opositores que ya tienen un candidato en el ruedo. Primero Justicia es uno. A la tolda no la turba su llegada. Tomás Guanipa, diputado de la Asamblea Nacional y secretario nacional de la organización, así lo afirmó.
Sin querer caer en "las especulaciones" generadas por el anuncio que hiciera el exalcalde Maracaibo por tratarse de una "decisión personal" del dirigente de Un Nuevo Tiempo, se limitó a señalar que "si Rosales quiere venir a medirse en primarias está en su derecho" porque no existen limitaciones para quienes presenten su nombre para los comicios de la unidad en 2012.
Reprochó la incertidumbre por el retraso del Consejo Nacional Electoral en el anuncio del cronograma y el gasto de casi 50 millones de dólares que efectuará el ente para comprar nuevas máquinas captahuellas cuando los recursos podrían invertirse en obras para el bienestar de las comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario