Suscríbete Gratis a Elecciones Presidenciales 2012 Venezuela por Email
Tweet
Mariana Duque
diariodelosandes.com
Solano asegura que el Gobierno nacional busca decidir quién será el candidato que se enfrentará a la revolución en las elecciones presidenciales y que por ello sacará del paso a unos cuantos actores políticos
Elegir al candidato de la oposición que se enfrentará al presidente Chávez en las elecciones presidenciales del año 2012, considera el secretario General del Movimiento Popular en el Táchira, Néstor Solano, es la intención del Gobierno nacional al declarar culpable a Oswaldo Álvarez Paz de un delito que a su juicio no cometió.
Solano considera que el dictamen tomado por el tribunal encargado del juicio que se llevaba en contra del dirigente opositor, es un llamado de atención para todos los políticos que están en contra del Ejecutivo nacional, a quienes posiblemente se les busque cualquier excusa para sacarlos del ruedo electoral, como acotó, también está sucediendo con el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski.
El Secretario del Movimiento Popular explicó que hasta el momento no ha sido publicada la sentencia en contra de Álvarez Paz porque el tribunal tiene 10 días para hacerlo. "El estará en libertad condicional por dos años, porque la condena es por un delito menor que no requiere de privativa de libertad. Se le acusa de infundir información falsa, cuando lo único que hizo Oswaldo fue repetir las denuncias realizadas por un juez español y por el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe", dijo.
Néstor Solano recordó que dichas denuncias se referían a que en Venezuela se estaban entrenando miembros de la ETA, y que había campos guerrilleros de las Farc en el país, tal y como fue comprobado por Álvaro Uribe.
"¿Quién establece si una información es cierta o falsa?, cuando se publica algo que no es cierto las personas solicitan un derecho a réplica o que por lo menos se den a conocer la pruebas, pero a Oswaldo Álvarez Paz no se le pidió nada, sólo lo hicieron preso en un primer momento y ahora lo condenan", acotó.
Afirmó que esto sucede porque en Venezuela el Poder Judicial es manejado por el irrespeto del Poder Ejecutivo, lo que a su parecer significa que la decisión tomada es netamente de carácter político, aunque desde su punto de vista esto no representa que Álvarez Paz no continúe en su actividad política.
Finalmente, indicó que se mantienen en expectativa sobre la publicación de la sentencia, la cual esperan apelar de forma inmediata. "Lamentamos que los jueces y los tribunales estén arrodillados y dictaminen sentencias a favor del Gobierno nacional", finalizó.
Inhabilitación
Ante la posible inhabilitación política de Oswaldo Álvarez Paz, el dirigente del Movimiento Popular en el Táchira, Néstor Solano, comentó que no les extrañaría cualquier decisión que tome el Poder Central, sin embargo resaltó que según lo establece la Constitución Nacional, las inhabilitaciones sólo ocurren cuando las personas son sentenciadas por delitos graves, no por leves.
Elegir al candidato de la oposición que se enfrentará al presidente Chávez en las elecciones presidenciales del año 2012, considera el secretario General del Movimiento Popular en el Táchira, Néstor Solano, es la intención del Gobierno nacional al declarar culpable a Oswaldo Álvarez Paz de un delito que a su juicio no cometió.
Solano considera que el dictamen tomado por el tribunal encargado del juicio que se llevaba en contra del dirigente opositor, es un llamado de atención para todos los políticos que están en contra del Ejecutivo nacional, a quienes posiblemente se les busque cualquier excusa para sacarlos del ruedo electoral, como acotó, también está sucediendo con el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski.
El Secretario del Movimiento Popular explicó que hasta el momento no ha sido publicada la sentencia en contra de Álvarez Paz porque el tribunal tiene 10 días para hacerlo. "El estará en libertad condicional por dos años, porque la condena es por un delito menor que no requiere de privativa de libertad. Se le acusa de infundir información falsa, cuando lo único que hizo Oswaldo fue repetir las denuncias realizadas por un juez español y por el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe", dijo.
Néstor Solano recordó que dichas denuncias se referían a que en Venezuela se estaban entrenando miembros de la ETA, y que había campos guerrilleros de las Farc en el país, tal y como fue comprobado por Álvaro Uribe.
"¿Quién establece si una información es cierta o falsa?, cuando se publica algo que no es cierto las personas solicitan un derecho a réplica o que por lo menos se den a conocer la pruebas, pero a Oswaldo Álvarez Paz no se le pidió nada, sólo lo hicieron preso en un primer momento y ahora lo condenan", acotó.
Afirmó que esto sucede porque en Venezuela el Poder Judicial es manejado por el irrespeto del Poder Ejecutivo, lo que a su parecer significa que la decisión tomada es netamente de carácter político, aunque desde su punto de vista esto no representa que Álvarez Paz no continúe en su actividad política.
Finalmente, indicó que se mantienen en expectativa sobre la publicación de la sentencia, la cual esperan apelar de forma inmediata. "Lamentamos que los jueces y los tribunales estén arrodillados y dictaminen sentencias a favor del Gobierno nacional", finalizó.
Inhabilitación
Ante la posible inhabilitación política de Oswaldo Álvarez Paz, el dirigente del Movimiento Popular en el Táchira, Néstor Solano, comentó que no les extrañaría cualquier decisión que tome el Poder Central, sin embargo resaltó que según lo establece la Constitución Nacional, las inhabilitaciones sólo ocurren cuando las personas son sentenciadas por delitos graves, no por leves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario