Suscríbete Gratis a Elecciones Presidenciales 2012 Venezuela por Email
Tweet
El exdiputado de la AN asegura que no hay fracturas dentro de la tolda. Las opiniones de Manuel Rosales y Pablo Pérez “son importantísimas, pero las decisiones las toma la dirección nacional”
Nailibeth Parra Carvajal
laverdad.com
Es el hombre de las campañas titánicas. Estuvo detrás de la cruzada por la candidatura presidencial de Manuel Rosales en 2006. Y en 2010 el reto fue revertir los números en el municipio San Francisco, con Julio Montoya a la cabeza de las parlamentarias. Hoy está de nuevo en Zulia. Vino a “aconsejar” al gobernador Pablo Pérez.
Miembro de la dirección nacional de UNT y coordinador político de la tolda, Ángel Emiro Vera, en entrevista con La Verdad, reiteró que el partido se debate entre dos nombres para la precandidatura a las presidenciales de 2012: Manuel Rosales Guerrero y Pablo Pérez Álvarez.
“No está fácil. Son muchos factores. La dirección nacional está evaluando la decisión”. El exdiputado de la Asamblea Nacional y mano derecha de Rosales aseguró que aún no hay fecha establecida para lanzar al abanderado. Pero lo que sí adelantó es que el gobernador del Zulia está preparado para la contienda, y si se lanza “será presidente de la unidad en Venezuela. Para nosotros la candidatura de Pablo es sinónimo de ser presidente”.
No hay división en UNT. Eso lo descartó: “Hay la suficiente madurez en el mediano plazo para dirimir cuál de los dos será la opción presidencial del partido”. Pero durante la espera saben que corren riesgos. Mientras tanto, lo que hacen es repetirle a su militancia que “UNT es el mejor proyecto que hay para Venezuela”.
Tampoco se dejan presionar. El partido decidirá su candidato en el “mejor momento”. “La decisión no está amarrada a una fecha ni a una presión política”.
-¿UNT se está revisando política e ideológicamente porque hay fracturas?
-UNT está obligado a revisarse permanente sino no estamos en política. Estamos obligados a cambiar para mejorar, para el bien, para el progreso. Tratamos de revisar lo que se ha agotado en el país, como la falta de inclusión social, los controles del Estado y avanzar sobre la nueva sociedad.
- ¿Qué dice de las críticas que aseguran que las decisiones de un UNT la toma el cogollo?
UNT no toma decisiones centralistas. En estos momentos estamos construyendo el Consejo Federal del Partido, que es la unión global de todas las entidades federales del partido. Las decisiones de los estados dentro del partido son autónomas. Lo que sí hay es una línea política al mando que obedece una política nacional.
-¿Quiénes entonces están decidiendo cuál será el abanderado de UNT en las primarias de 2012?
-Son muchos factores. De las tres primeras opciones que hay en todo el país, dos son de UNT, según las últimas encuestas. Lo que estamos discutiendo es a quién lanzar. En el caso de Pablo (Pérez), dice que su decisión no depende de una fecha, sino de varias circunstancias como el Zulia, el partido y las encuestas. La matriz de opinión está variando y hoy en día hay cada vez más sectores dentro del Zulia, fuera del Zulia, dentro del partido y fuera del partido que apuntan a que Pablo pudiera convertirse en una opción nacional.
-¿Cómo explican que siendo la primera fuerza electoral de oposición del país todavía no tengan un abanderado?
-Despacio, que tengo prisa. La política no es como la matemática. Respeto a los que dicen que tenemos que decir el candidato ya, pero también pido consideración para los que pensamos que no por pronto levantarse amanecerá temprano.
-¿Cuál cree usted que debe ser el mejor momento?
-El que diga la circunstancia política, el que diga las encuestas, el Zulia y el partido; cuando se consolide una salida, una primera aproximación, se tomará esa decisión.
-¿Será que UNT está tan dividido que no puede ponerse de acuerdo?
-Ni un síntoma de división. No existe. Te reto a que me digas uno.
-Los rosalistas y los pablistas...
-No, eso no es verdad. De hecho, Pablo permanentemente lo señala, él llegó a la Gobernación y todo su avance ha sido de la mano de Manuel. Lamentablemente, Rosales, en este momento perseguido por el Gobierno nacional, no está en el escenario interno. Pero más temprano que tarde estará con nosotros. En el partido manda la dirección nacional del partido. Manuel Rosales es el fundador con una opinión muy importante dentro del partido, Pablo Pérez es en este momento líder del partido también con una opinión muy importante. Pero las decisiones finales la tiene la dirección nacional.
-¿Qué se está evaluando para que se lance Manuel Rosales? ¿Todo depende de su regreso?
-En su caso, es que no lo tenemos con nosotros en este momento. Ya el tema de la inhabilitación feneció y solamente queda el desacato que le da haberse ido del país, pero él no tiene ni auto de detención ni nada. Nosotros estamos dándole seguimiento y atentos a que la decisión de su regreso se pueda producir.
-¿UNT evalúa además apoyar a un candidato que no sea del partido?
-El partido está aferrado a la unidad. En un supuesto negado que no tengamos un candidato nosotros vamos a estar abrazados al candidato unitario, sea de UNT o no. No descartamos apoyar a ninguno.
-¿Con qué partido están negociando en este momento?
-Es vox pópuli que todos los precandidatos se han reunido con Pablo, han salido fotografiados, se ha hablado del tema de la unidad, del destino de la Venezuela que viene. Conversando. La decisión del tema final de la candidatura... hay suficiente tiempo para seguir avanzando en eso.
-¿Se negocian puestos de gabinete?
-Para nada. Eso es innegociable. Lo táctico es ponerse de acuerdo en la estrategia global, la inseguridad, la pobreza, la economía, el desempleo.
-No se conoce el proyecto de país de UNT, mientras todos los precandidatos ya lo presentaron. ¿Eso no les da desventaja sobre el resto? ¿Están trabajando en eso?
-La Mesa de la Unidad ha elaborado unos diez puntos de gobernabilidad. El partido tiene una visión de país inspirada en la democracia social. No está plasmado aún en un plan de gobierno porque el candidato le imprime mucho a eso. Todavía hay mucha tela que cortar.
-¿Pablo Pérez pudiera desgastarse al lanzarse a una precandidatura nacional con apenas cuatro años en ejercicio?
-Las preocupaciones siempre existen, pero en esta circunstancia que vive el país, el Zulia debe dar un paso al frente, con Pablo, con Manuel o con cualquier otra opción que tengamos. Cuando Manuel se lanzó apenas cinco por ciento lo favorecían, y logramos capitalizar 40 por ciento.
-¿UNT está dispuesto a lanzar a Pablo Pérez arriesgando al Zulia?
-Para nada, si Pablo Pérez se lanza, eso no significa que el Zulia se pierda. El Zulia es un bastión importante que no depende de un hombre, sino de un proyecto.
-Si Pablo Pérez se lanza, ¿Eveling Trejo sería la candidata a la Gobernación?
-Es una decisión que discutiremos en su momento.
-¿Entonces sí es Pablo Pérez el candidato?
-Si las condiciones que te mencioné se mantienen, se conjugan y se dan, posiblemente no sólo será el candidato, sin duda sería presidente.
-Diga tiempo preciso para que UNT lance ese nombre
-Ustedes no se cansen en preguntar cuándo será ese tiempo y nosotros no nos cansaremos de decir que estamos estudiando la decisión, y que si las circunstancias se dan Pablo Pérez seguramente será el candidato.
-¿No será el 5 de julio como se esperaba?
-No depende de una fecha. Si es el 5 de julio, el 24 de julio o es el 15 de septiembre, la fecha es irrelevante. Para nosotros lo relevante son las condiciones, en el entendido de que si Pablo es candidato será presidente de la unidad en Venezuela. Para nosotros la candidatura de Pablo es sinónimo de ser presidente.
Nailibeth Parra Carvajal
laverdad.com
Es el hombre de las campañas titánicas. Estuvo detrás de la cruzada por la candidatura presidencial de Manuel Rosales en 2006. Y en 2010 el reto fue revertir los números en el municipio San Francisco, con Julio Montoya a la cabeza de las parlamentarias. Hoy está de nuevo en Zulia. Vino a “aconsejar” al gobernador Pablo Pérez.
Miembro de la dirección nacional de UNT y coordinador político de la tolda, Ángel Emiro Vera, en entrevista con La Verdad, reiteró que el partido se debate entre dos nombres para la precandidatura a las presidenciales de 2012: Manuel Rosales Guerrero y Pablo Pérez Álvarez.
“No está fácil. Son muchos factores. La dirección nacional está evaluando la decisión”. El exdiputado de la Asamblea Nacional y mano derecha de Rosales aseguró que aún no hay fecha establecida para lanzar al abanderado. Pero lo que sí adelantó es que el gobernador del Zulia está preparado para la contienda, y si se lanza “será presidente de la unidad en Venezuela. Para nosotros la candidatura de Pablo es sinónimo de ser presidente”.
No hay división en UNT. Eso lo descartó: “Hay la suficiente madurez en el mediano plazo para dirimir cuál de los dos será la opción presidencial del partido”. Pero durante la espera saben que corren riesgos. Mientras tanto, lo que hacen es repetirle a su militancia que “UNT es el mejor proyecto que hay para Venezuela”.
Tampoco se dejan presionar. El partido decidirá su candidato en el “mejor momento”. “La decisión no está amarrada a una fecha ni a una presión política”.
-¿UNT se está revisando política e ideológicamente porque hay fracturas?
-UNT está obligado a revisarse permanente sino no estamos en política. Estamos obligados a cambiar para mejorar, para el bien, para el progreso. Tratamos de revisar lo que se ha agotado en el país, como la falta de inclusión social, los controles del Estado y avanzar sobre la nueva sociedad.
- ¿Qué dice de las críticas que aseguran que las decisiones de un UNT la toma el cogollo?
UNT no toma decisiones centralistas. En estos momentos estamos construyendo el Consejo Federal del Partido, que es la unión global de todas las entidades federales del partido. Las decisiones de los estados dentro del partido son autónomas. Lo que sí hay es una línea política al mando que obedece una política nacional.
-¿Quiénes entonces están decidiendo cuál será el abanderado de UNT en las primarias de 2012?
-Son muchos factores. De las tres primeras opciones que hay en todo el país, dos son de UNT, según las últimas encuestas. Lo que estamos discutiendo es a quién lanzar. En el caso de Pablo (Pérez), dice que su decisión no depende de una fecha, sino de varias circunstancias como el Zulia, el partido y las encuestas. La matriz de opinión está variando y hoy en día hay cada vez más sectores dentro del Zulia, fuera del Zulia, dentro del partido y fuera del partido que apuntan a que Pablo pudiera convertirse en una opción nacional.
-¿Cómo explican que siendo la primera fuerza electoral de oposición del país todavía no tengan un abanderado?
-Despacio, que tengo prisa. La política no es como la matemática. Respeto a los que dicen que tenemos que decir el candidato ya, pero también pido consideración para los que pensamos que no por pronto levantarse amanecerá temprano.
-¿Cuál cree usted que debe ser el mejor momento?
-El que diga la circunstancia política, el que diga las encuestas, el Zulia y el partido; cuando se consolide una salida, una primera aproximación, se tomará esa decisión.
-¿Será que UNT está tan dividido que no puede ponerse de acuerdo?
-Ni un síntoma de división. No existe. Te reto a que me digas uno.
-Los rosalistas y los pablistas...
-No, eso no es verdad. De hecho, Pablo permanentemente lo señala, él llegó a la Gobernación y todo su avance ha sido de la mano de Manuel. Lamentablemente, Rosales, en este momento perseguido por el Gobierno nacional, no está en el escenario interno. Pero más temprano que tarde estará con nosotros. En el partido manda la dirección nacional del partido. Manuel Rosales es el fundador con una opinión muy importante dentro del partido, Pablo Pérez es en este momento líder del partido también con una opinión muy importante. Pero las decisiones finales la tiene la dirección nacional.
-¿Qué se está evaluando para que se lance Manuel Rosales? ¿Todo depende de su regreso?
-En su caso, es que no lo tenemos con nosotros en este momento. Ya el tema de la inhabilitación feneció y solamente queda el desacato que le da haberse ido del país, pero él no tiene ni auto de detención ni nada. Nosotros estamos dándole seguimiento y atentos a que la decisión de su regreso se pueda producir.
-¿UNT evalúa además apoyar a un candidato que no sea del partido?
-El partido está aferrado a la unidad. En un supuesto negado que no tengamos un candidato nosotros vamos a estar abrazados al candidato unitario, sea de UNT o no. No descartamos apoyar a ninguno.
-¿Con qué partido están negociando en este momento?
-Es vox pópuli que todos los precandidatos se han reunido con Pablo, han salido fotografiados, se ha hablado del tema de la unidad, del destino de la Venezuela que viene. Conversando. La decisión del tema final de la candidatura... hay suficiente tiempo para seguir avanzando en eso.
-¿Se negocian puestos de gabinete?
-Para nada. Eso es innegociable. Lo táctico es ponerse de acuerdo en la estrategia global, la inseguridad, la pobreza, la economía, el desempleo.
-No se conoce el proyecto de país de UNT, mientras todos los precandidatos ya lo presentaron. ¿Eso no les da desventaja sobre el resto? ¿Están trabajando en eso?
-La Mesa de la Unidad ha elaborado unos diez puntos de gobernabilidad. El partido tiene una visión de país inspirada en la democracia social. No está plasmado aún en un plan de gobierno porque el candidato le imprime mucho a eso. Todavía hay mucha tela que cortar.
-¿Pablo Pérez pudiera desgastarse al lanzarse a una precandidatura nacional con apenas cuatro años en ejercicio?
-Las preocupaciones siempre existen, pero en esta circunstancia que vive el país, el Zulia debe dar un paso al frente, con Pablo, con Manuel o con cualquier otra opción que tengamos. Cuando Manuel se lanzó apenas cinco por ciento lo favorecían, y logramos capitalizar 40 por ciento.
-¿UNT está dispuesto a lanzar a Pablo Pérez arriesgando al Zulia?
-Para nada, si Pablo Pérez se lanza, eso no significa que el Zulia se pierda. El Zulia es un bastión importante que no depende de un hombre, sino de un proyecto.
-Si Pablo Pérez se lanza, ¿Eveling Trejo sería la candidata a la Gobernación?
-Es una decisión que discutiremos en su momento.
-¿Entonces sí es Pablo Pérez el candidato?
-Si las condiciones que te mencioné se mantienen, se conjugan y se dan, posiblemente no sólo será el candidato, sin duda sería presidente.
-Diga tiempo preciso para que UNT lance ese nombre
-Ustedes no se cansen en preguntar cuándo será ese tiempo y nosotros no nos cansaremos de decir que estamos estudiando la decisión, y que si las circunstancias se dan Pablo Pérez seguramente será el candidato.
-¿No será el 5 de julio como se esperaba?
-No depende de una fecha. Si es el 5 de julio, el 24 de julio o es el 15 de septiembre, la fecha es irrelevante. Para nosotros lo relevante son las condiciones, en el entendido de que si Pablo es candidato será presidente de la unidad en Venezuela. Para nosotros la candidatura de Pablo es sinónimo de ser presidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario