Miércoles 30 de Abril de 2025
Otro Blog del Grupo Noticias en Tweets »» Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Suscríbete a NT Youtube Suscríbete Gratis Síguenos en Google +

domingo, 26 de junio de 2011

Pablo Pérez: Si participo en las primarias, voy a ser presidente



Suscríbete Gratis a Elecciones Presidenciales 2012 Venezuela por Email





Pablo Pérez: Me van a echar la culpa de la crisis del Psuv
Hugo Prieto
ultimasnoticias.com.ve


Pablo Pérez, además, sostiene que durante su gestión ha gobernado sin revanchismos, cumpliendo sus obligaciones legales y constitucionales. De ahí que aparezca, dentro de la militancia del Psuv, con el 35% de intención de voto y 45% de agrado. Recientemente, lo acusaron de ser el responsable de la crisis eléctrica en el Zulia y cree que próximamente lo van a señalar como el causante de la crisis interna del Psuv.


¿Se ha percatado de la ausencia del presidente Chávez?

La ausencia se da porque no se transmite Aló, Presidente. Por lo demás, creo que el país sigue teniendo los mismos problemas. La crisis eléctrica o la situación carcelaria no se hubieran evitado, si el presidente Chávez estuviera en el país y algo similar podría decirse de la inseguridad, del alto costo de la vida, de los problemas que enfrentamos día a día los venezolanos, sólo que ahora podemos hablar los domingos. No nos han roto con una cadena.


Es difícil advertir desde Caracas el impacto que pudiera tener la crisis eléctrica en el Zulia. ¿Qué apagón, digamos, podría producirse en los próximos días?
En este momento están realizando cortes no programados, nadie sabe dónde ni a qué hora se van a realizar. En realidad se trata de un racionamiento vulgar y corriente. En la Costa Occidental hay un sistema de generación y distribución de energía que viene de Termozulia y del complejo Ramón Laguna, que no depende del sistema interconectado nacional. Pero Termozulia no ha sido finalizada y una de sus fases, de acuerdo a información extraoficial, no está funcionando como debería.


¿En qué otras áreas indispensables para la gestión regional, digamos, se ha impuesto el centralismo?

Son varias. Hidrolago, desde el centralismo, ha sido ineficiente y no ha dado respuestas a los habitantes del Zulia, no sólo con la distribución del agua potable, sino con el manejo de los colectores de aguas negras. El ICLAM (Instituto de Conservación del Lago de Maracaibo), le ha dado la espalda al lago. El proyecto RAS (Reuso de Aguas Servidas), dependiente de ese organismo, quedó a la mitad y hay plantas que ni siquiera se construyeron. Enelven, el Iclam e Hidrolago son los últimos zarpazos del gobierno central; construimos 30 de los 100 km que conforman la gran autopista Lara Zulia, pero nos despojaron de la vía y; además, nos ordenaron paralizar los trabajos del distribuidor de Lagunillas, alegando que no teníamos los permisos y que el gobierno nacional los iba a asumir. Estamos esperando todavía. La Machiques Colón (que une los municipios del sur del lago) tiene 850 huecos, contados por el diputado Juan Romero. No ha habido ninguna inversión.


La dirigencia del Psuv ya mencionó a Pablo Pérez como el responsable de la crisis eléctrica. ¿En qué otras crisis cree o sospecha usted que lo van a involucrar?

En la crisis interna del Psuv. Pablo Pérez aparece con más del 35% de intención de voto y más del 45% de agrado dentro de la militancia de esa organización. Andan en crisis, pero como yo gobierno sin miramientos de colores, sin militancia partidista, sino cumpliendo con mi obligación constitucional y legal de ser el gobernador de todos los zulianos, por quienes votaron por mí y por quienes no lo hicieron, tengo esa aceptación en el Psuv.


El presidente Chávez ya asomó a Arias Cárdenas como alguien que ya tiene "perfil de gobernador".

Sí, como asomó a Di Martino, en 2008; a Gutiérrez, en 2004 y a Douglas Centeno, en 2000. Ninguno ha ganado. El pueblo zuliano sabe quiénes luchamos por el estado, quienes defendemos lo nuestro, quienes jugamos en positivo, sin miramientos ni revanchismos. En dos años y medio de gestión, he demostrado que no sólo pregono el diálogo, sino que he cumplido. Cuando he tenido posiciones diferentes, lo he manifestado con respeto, con altura. Por ejemplo, soy el primer gobernador no militante del Psuv que se incorporó al dispositivo de seguridad Bicentenario, Tareck El Aissami me llamó. Bueno, es un tema que nos incumbe a todos y tenemos que participar. Lo estamos haciendo. En materia de salud, durante la gestión de Reyes Reyes, se puede decir algo similar, a propósito de la pandemia que causó el virus AH1N1. Pero lamentablemente, en años electorales o preelectorales, algunos dirigentes regionales tratan de dinamitar esos puentes. Le toca al pueblo reconstruirlos con un gobernante que tenga sentido de grandeza.


El Consejo Federal de Gobierno lo preside el vicepresidente Elías Jaua. ¿Jaua no ha tenido ninguna conexión con el Zulia? ¿No ha tenido ninguna conexión con ustedes?

Al vicepresidente le entregué los proyectos para enfrentar la emergencia de las lluvias y también el de las troncales. Nos hemos reunido con las autoridades y creo que hemos avanzado. Sin embargo, no he dejado de manifestar mis posiciones. No estoy de acuerdo con las expropiaciones de fincas, entre otras cosas, porque después de seis meses, no se le ha visto el queso a la tostada. Todo lo contrario. El desempleo aumenta y cada vez son más las empresas que cierran en el sur del Lago. El río Chama sigue desbordado. A algunos no les gusta que se les recuerde eso. Hoy mismo (martes pasado) le estoy enviando una comunicación, en la cual solicitamos que se convoque al Consejo Federal para que se analice el tema eléctrico, porque no es que haya habido inversiones del gobierno nacional, el Consejo Federal no es un ente meramente informativo. Debe haber una discusión. Ahí están los gobernadores, alcaldes de cada uno de los estados y los ministros. La discusión debe ser de altura, pensando no en el fracaso del país, sino todo lo contrario.


Va a resultar difícil que se desvincule del tema de la seguridad.

No, con mucha responsabilidad, asumí mi incorporación en el Dibise, pensando en grande, porque si me limito a ser un gobernador con mentalidad pequeña, me quedo en lo pequeño. Hemos reducido, con respecto al año pasado, los secuestros en más de 55%. Allí interviene el tema de la frontera, que es competencia del gobierno nacional, hay que hacer un trabajo de inteligencia y, lamentablemente, un trabajo represivo de los irregulares que pudieran estar ahí. Hemos hecho labores de inteligencia en conjunto. La idea no es que existan menos secuestros, la idea es que no existan secuestros. El robo de vehículos lo hemos bajado en más de 20%, al igual que el número de homicidios, que es un delito que también está en Caracas, que se ha convertido en la ciudad más violenta de América Latina.


¿Se ha percatado de la ausencia del candidato de la oposición?
El 12 de febrero, en horas de la noche, se sabrá quién es el candidato.


¿Cómo ve la escogencia?
Es un proceso, habrá que llamar a unas primarias abiertas para que vote quien quiera participar. Lo importante es construir una alternativa que le dé beneficios a todo el pueblo


¿Su nombre va a estar allí?
¿Por qué no? Mi nombre depende de todas estas consultas que estamos haciendo. Lo que sí puedo asegurar es que si participo en las primarias, voy a ser presidente de la unidad.


¿Por qué no aprovecha la ocasión y anuncia su candidatura?
No, no. Porque no depende de una aspiración de Pablo Pérez. Es un conglomerado. Es consultar a un partido político en el que militamos. Es hablar con un pueblo que me eligió gobernador y es también hablar con el resto del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario