Martes 13 de Mayo de 2025
Otro Blog del Grupo Noticias en Tweets »» Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Suscríbete a NT Youtube Suscríbete Gratis Síguenos en Google +

martes, 16 de agosto de 2011

Vicente Díaz: “No hay razón para modificar elecciones presidenciales en 2012”



Suscríbete Gratis a Elecciones Presidenciales 2012 Venezuela por Email





Vicente Díaz, rector del CNE, reiteró que “no hay una razón técnica, operativa, logística que indique una modificación” de la fecha para realizar las elecciones presidenciales, que se ejecutan tradicionalmente en diciembre del año en el que concluye el mandato


Yaileth Argüelles
laverdad.com/


Vicente Díaz, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), reiteró que “no hay una razón técnica, operativa, logística que indique una modificación” de la fecha para realizar las elecciones presidenciales, las cuales se ejecutan tradicionalmente en diciembre del año en el que concluye el período.

Explicó, en entrevista con Unión Radio, que desde la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1958) los comicios para elegir al nuevo mandatario se llevan a cabo en el último mes del año y que la única excepción fue en el 2000 “por razones de la Asamblea Constituyente”.

El rector indicó que el actual Presidente debe entregar el poder en la primera semana de febrero del año 2013 por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para se preparen a ejercer su derecho al voto en 2012.

Con respecto a las primarias que realizarán la Mesa de la Unidad (MUD), Díaz aclaró que el CNE prestará el apoyo técnico, pero que las reglas serán “impuestas por ellos”.

“No va haber un reglamento especial por parte del Consejo y se harán con las reglas que imponga la Mesa de la Unidad”.

Proceso de depuración

Díaz indicó que el órgano comicial todos los meses hace un corte del Registro Electoral (RE) para sacar a quienes no deben estar, como el caso de las personas fallecidas.

“En este momento lo que estamos haciendo es emitir un listado con 17 mil 500 personas mayores de 110 años con el objetivo de que los familiares manifiesten la existencia de dicha persona para nosotros enviar alguien a constatar que aún vive”, explicó el rector.

En caso de no haber una manifestación de vida la persona con más de 110 años que aparezca en el RE será suspendida del registro, es decir, no estará incluida en los cuadernos de votación para elecciones futuras.

Con respecto a la situación de los votantes en el exterior explicó Díaz que en los servicios consulares “hay un despelote” porque en algunos países solicitan documentos distintos a los requeridos por el CNE para ejercer el derecho al voto.

“Primero un despelote porque cada uno hace lo que dé la gana, y en segundo lugar, están solicitando cosas diferentes a lo requerido por el Consejo Nacional Electoral y la Constitución”, precisó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario